Serveis a les persones

QUÉ SON LOS CUIDADOS COMUNITARIOS Y PARA QUÉ SON IMPORTANTES

 

QUÉ SON LOS CUIDADOS COMUNITARIOS Y PARA QUÉ SON IMPORTANTES

QUÉ SON LOS CUIDADOS COMUNITARIOS Y PARA QUÉ SON IMPORTANTES

En Cataluña hay una media de cerca de 27 desahucios cada día. Unas 100.000 personas viven en situación administrativa irregular. Un 25,9% de los catalanes vive en riesgo de exclusión social. Más de 240.000 menores sufren pobreza energética en sus hogares. Ante estas cifras, que escalan año tras año, ya hace tiempo que muchos colectivos han decidido organizarse y trabajar para fortalecer el ámbito comunitario. Por un lado, para hacer presión y pedir que las políticas públicas y los derechos sociales sean para todos y lleguen a todas partes. Por otro, los espacios comunitarios han pasado a ser un espacio de refugio y de cuidados para mucha gente que se ha sentido desamparada por el sistema, especialmente personas de origen migrante. Pero ¿qué es exactamente el espacio comunitario? ¿Por qué cada vez más colectivos hablan de cuidado comunitario? ¿Para qué sirve en este momento de crisis múltiples?Un reportatge d’Helena Martín >>>[con la colaboración de Red de Migración, Género y Desarrollo]Este reportaje forma parte del monográfico digital Cuidados comunitarios: un antídoto contra el racismo. Se trata de un nuevo monográfico digital impulsado por la Red de Migración, Género y Desarrollo, con el apoyo de Calala Fondo de Mujeres y con la coordinación y la edición de CRÍTICO. La revista, que cuenta con las ilustraciones de la artista valenciana Helga Ambak, da voz a varios colectivos de mujeres migradas organizadas por toda Cataluña para visibilizar la importancia que ha tenido la comunidad en su lucha contra el racismo estructural.Puedes descargarte la revista completa en este enlace.

LEA EL REPORTAJE COMPLETO AQUÍ

Más contenidos sobre cuidados comunitarios…

Los cuidados comunitarios: un antídoto contra el racismo

La Red de Migración, Género y Desarrollo publica, con la coordinación y la edición de CRÍTICO, una revista monográfica digital para reivindicar el apoyo mutuo ante el racismo estructural.

Carmen Juares: “El acoso a las cuidadoras es un problema grave: si lo denuncias, acabas en el CIE”

Entrevista a la activista y educadora social y confundadora del colectivo Mujeres Migrantes Diversas.

La normalidad del racismo

Opinión de Sara Cuentas, periodista, investigadora social y activista descolonial: “Cuando las epidemias no atraviesan las fronteras del Norte, no interesan el contagio ni las muertes ocasionadas”. Publicada dentro del LGAI CRÍTICO Crisis o vida.

Si quieres que pasen cosas, pone dinero a CRÍTICO. Hazte suscriptor/ra ahora mismo!
Web Telaraña
Twitter Twitter
Facebook Facebook (en inglés)
Instagram Instagram (en inglés)
YouTube YouTube (en inglés)
Spotify Spotify (en inglés)
Email Correo electrónico
Los contenidos de Crític están sujetos a una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esto quiere decir que puedes copiar, difundir y remezclar nuestros contenidos en internet, siempre y cuando no obtengas un beneficio económico, nos cites y utilices el mismo tipo de licencia. Estas licencias no se aplica a las fotografías e ilustraciones, excepto aquellas donde se especifique lo contrario.  Esta es la newsletter periódica para personas suscriptoras y usuarias registradas de CRÍTICO.Nos encontrarás en:ECOS Grupo Cooperativoc/ Caspe 43, bajos.08010 Barcelona.Quiero dejar de estar suscrito a esta listaCon la colaboración de: